¿Conoce a un adolescente que esté deprimido? Si es padre, pariente o amigo de un adolescente que está luchando contra la depresión, puede ser difícil saber qué hacer o cómo ayudar. Reconozca las señales de que un adolescente puede estar deprimido. Bríndeles apoyo y tranquilidad. Anímelos a buscar ayuda u orientación profesional. Sea un defensor positivo de ellos y muéstreles formas saludables de lidiar con la depresión.
Pasos
Parte 1 de 4: Reconociendo los síntomas de la depresión
- 1 Observe cualquier cambio dramático en el estado de ánimo o el comportamiento. Al pasar por la pubertad, los adolescentes pueden experimentar cambios de humor. Pero si ve un cambio notable en el comportamiento de su hijo, confíe en sus instintos y hable con él sobre lo que está sintiendo.
- Observe si su hijo adolescente parece desmotivado para cuidarse a sí mismo. La mala higiene (no bañarse, no cambiarse de ropa, no poder levantarse de la cama) y los cambios en los patrones de sueño son a menudo indicadores tempranos de depresión.
- Identifique si su hijo adolescente está enfocado en la muerte, la muerte o se siente vacío por dentro.
- Observe si hay cambios repentinos en sus interacciones con usted, sus amigos y otras personas.
- Si el cambio dramático en su comportamiento dura uno o dos días, esto puede ser un cambio temporal de humor. Si dura dos semanas o más, evalúe su comportamiento con más seriedad.
- 2 Evalúe cualquier cambio de vida reciente que pueda desencadenar la depresión. La depresión puede ser provocada por un evento negativo, o puede parecer que surge de la nada. La depresión clínica o mayor puede requerir medicamentos para ayudar con los síntomas depresivos. La depresión leve puede ser cuestión de obtener ayuda durante un momento difícil o una transición de vida.
- Evalúe si hay dificultades en el hogar, como un conflicto familiar, un divorcio reciente, una muerte en la familia o abuso.
- Determina si hay algún desafío en la escuela con los amigos, los acosadores, la presión de los compañeros, las malas calificaciones u otros cambios.
- Evalúe si el adolescente se siente seguro, amado y aceptado. Muchos adolescentes enfrentan nuevos desafíos en las relaciones con sus compañeros. Si están pasando por una ruptura o la pérdida de una amistad, es posible que se sientan perdidos.
- La depresión tiene muchas causas. A veces, la depresión puede ser el resultado de un problema fisiológico, como un problema de tiroides.
- 3 Hable con el adolescente sobre cómo se siente. Considere pasar más tiempo a solas con el adolescente, para que se sienta más cómodo con la apertura sobre sus sentimientos. Esté dispuesto a escuchar sus problemas y preocupaciones, por pequeños que sean.
- Escuche con atención y comprenda su perspectiva sobre las cosas que les molestan. Evite interrumpirlos cuando hablen de cómo se sienten.
- Evite descartar sus sentimientos como pequeños o triviales. Para los adolescentes, sentirse aceptado y apreciado por los demás, incluidos sus compañeros, es muy importante.
- Considere decir cosas como, 'Parece que ha sido una semana difícil para ti. ¿Cómo te sientes hoy?' o 'Sabes que estoy aquí para ti. A veces puede ser difícil y quiero ayudar en todo lo que pueda '.
- 4 Sea consciente de los signos y síntomas de la depresión. La depresión clínica dura más de unos pocos días. Es una combinación de sentimientos que a menudo persisten durante dos semanas o más. Podría durar meses o años si no se trata. Piense en estas señales de advertencia:
- Estar constantemente triste, irritable o enojado
- Las actividades que alguna vez fueron divertidas parecen inútiles
- Sentirse inútil, vacío, culpable o simplemente 'equivocado' de alguna manera
- Sentirse desesperado o sin razón para vivir
- Sentirse apático: sentirse con poca energía, falta de motivación, emociones disminuidas
- Dormir demasiado o no lo suficiente
- Aumento o pérdida de peso, o cambio dramático en el apetito
- No poder concentrarse en las actividades escolares, o incluso en cosas que alguna vez fueron divertidas
- Apartarse de los demás
- Pensando en la muerte, el suicidio o la autolesión
- 5 Aborde con seriedad cualquier signo de ideación suicida. Si un adolescente indica sentimientos de suicidio, aborde sus preocupaciones de manera seria. Mantenga la calma y brinde apoyo durante este tiempo. Si está pensando o tiene un plan para hacerse daño y tiene los medios para hacerlo, un profesional debe abordarlo de inmediato.
- Llame a la Línea Directa Nacional para la Prevención del Suicidio y hable con un consejero por teléfono. Comuníquese por teléfono o chat: 1-800-273-8255 o http://suicidepreventionlifeline.org/
- Si ya está en tratamiento con un terapeuta, considere llamar a su terapeuta para obtener orientación sobre los servicios de crisis o los próximos pasos disponibles.
- Si el adolescente está haciendo amenazas de violencia o suicidio, expresa la intención de suicidarse y / o tiene un plan de suicidio, comuníquese con el 9-1-1. Incluso si no parece que el adolescente vaya a actuar de inmediato, solo tener un plan y una intención es suficiente para ser evaluado por un hospital y posiblemente admitido para recibir tratamiento.
Parte 2 de 4: Brindar apoyo y tranquilidad
- 1 Sea un oyente activo. Resista la tentación de juzgar o criticar las opiniones o comportamientos de un adolescente cuando está deprimido. Bríndeles un ambiente seguro y tranquilo para que se sinceren sobre lo que sienten.
- No hables con el adolescente para darle consejos o decirle qué hacer. Escuche lo que necesitan decir antes de reaccionar.
- Demuestre que está prestando atención al guardar los dispositivos electrónicos, alejarse de las cosas que está haciendo y brindar toda su atención.
- Mantén el contacto visual y asiente con la cabeza para demostrar que entiendes lo que están diciendo.
- 2 Reconoce sus sentimientos. En lugar de decirle a un adolescente: 'No es tan malo' o 'Supéralo', reconoce sus sentimientos. Incluso si sus pensamientos sobre un problema parecen tontos o irracionales, para ellos esos sentimientos son reales. Hacer que un adolescente se sienta comprendido puede ser de gran ayuda para superar su depresión.
- Considere decir: 'Lamento lo que está sintiendo. Estoy aquí para ti. Me preocupo por ti.'
- Reconozca que su dolor y tristeza es real. Considere decir: 'Veo que tiene dolor y se siente triste. Esa es una situación difícil, pero sepa que lo apoyo. Creo en ti.'
- 3 Pasa más tiempo con ellos. Cuando un adolescente está deprimido, es posible que desee ignorarlo o apartarse de usted y de otras personas. Pueden aislarse como una forma de lidiar con lo que sienten. Incluso si parece reacio a pasar tiempo contigo, trata de seguirlos.
- Evite tomar su comportamiento de manera demasiado personal.
- Comprenda que cuando alguien está muy deprimido, su capacidad para tomar decisiones se ve afectada. Es posible que necesiten que los cuide, incluso si no lo dicen.
- Trate de pasar tiempo con ellos haciendo cosas que no sean demasiado estresantes. Considere realizar actividades con ellos que sean uno a uno en lugar de hacerlo en grupos grandes o con toda la familia.
- Realice actividades como ir de excursión, dar un paseo, salir a almorzar, ver una película o jugar juntos.
- 4 Ayuda a potenciar su autoestima. Es probable que los adolescentes deprimidos tengan baja autoestima. Se sienten inútiles o no amados. Bríndeles seguridad positiva de que son amados y de que valen.
- Dígales con palabras de aliento. Considere decir: 'Eres una persona increíble' o 'Te amo y creo en ti'.
- Recuérdeles las cosas que hacen bien o las partes de su personalidad que son admirables. Considere decir: 'Me encanta cómo dibujas. Eres tan creativo '.
- Dar abrazos de forma regular.
Parte 3 de 4: Conexión a la ayuda profesional
- 1 Anímelos a hablar con un consejero. Un adolescente que enfrenta depresión puede sentirse aislado y sin alguien con quien hablar sobre lo que siente. Anímelos a buscar ayuda de un consejero escolar, terapeuta o consejero profesional.
- Hable con ellos sobre los beneficios de la consejería. Considere decir: 'Hay muchas personas que se benefician al hablar con alguien. Puede ser bueno dejar salir lo que sientes sin sentirte juzgado. Los consejeros son buenos para ayudar a las personas a sobrellevar lo que están pasando y hacerte sentir que es un lugar seguro para hablar '.
- Hable con el consejero escolar del adolescente sobre sus preocupaciones. Vea si el consejero puede hablar con ellos directamente.
- Concierte una cita de asesoramiento a través de un centro de asesoramiento local o un terapeuta de práctica privada. Considere ir con el adolescente para brindarle apoyo emocional.
- Comprenda que existen diferentes tipos de opciones de tratamiento, incluida la terapia individual y familiar, las hospitalizaciones para pacientes internados y los programas para pacientes ambulatorios. Habla con un profesional sobre lo que te parezca más apropiado.
- La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a las personas a aprender a sobrellevar la depresión.
- 2 Busque consejo médico sobre los medicamentos antidepresivos. Considere medicamentos para ayudar a un adolescente que está pasando por una depresión. Muchas personas deprimidas necesitan medicamentos para ayudar a estabilizar su estado de ánimo. A menudo, una combinación de medicamentos y terapia es más beneficiosa para las personas que padecen depresión.
- Hable con su médico de atención primaria sobre medicamentos o remisiones para ver a un especialista, como un psiquiatra, para conocer las opciones de medicamentos.
- Tenga en cuenta si su hijo adolescente deja de tomar medicamentos debido a efectos secundarios. Considere medicamentos alternativos o dosis diferentes si su adolescente todavía tiene problemas con los medicamentos que se le proporcionan. Hable con su médico sobre cualquier problema con los medicamentos.
- 3 Brinde apoyo e información sobre dónde pueden acudir en busca de ayuda. Recuérdeles que pueden acudir a usted en momentos de necesidad. Identifique a otras personas en las que confían o lugares seguros a los que pueden ir. Hable con los centros comunitarios o la escuela sobre otros recursos.
- Si el adolescente necesita el apoyo de sus compañeros y se siente solo, bríndeles el número de teléfono y la información sobre Teen Line (solo recibe llamadas por la noche): 1-800-TLC-TEEN o https://teenlineonline.org/
- Conéctese con recursos locales, como centros de asesoramiento, grupos de apoyo o lugares que apoyan a los adolescentes. Incluso si la persona con la que contacta en su comunidad no puede brindarle ayuda, es posible que conozca a alguien más que sí pueda.
- Obtenga información sobre recursos y grupos de apoyo en su área comunicándose con la Línea de ayuda de NAMI (solo recibe llamadas de 10 a 6 p.m. EST): 1-800-950-6264 o https://www.nami.org/Find-Support/NAMI-HelpLine
Parte 4 de 4: Ayudar a un adolescente a encontrar formas saludables de afrontar la situación
- 1 Elimine el alcohol o las drogas de su entorno. A menudo, los adolescentes que están deprimidos utilizarán formas poco saludables para lidiar con sus sentimientos. Esto puede involucrar alcohol, fumar o usar drogas. Los adolescentes están particularmente influenciados por sus compañeros y pueden ver el uso de sustancias adictivas como una buena forma de enmascarar su dolor.
- Considere eliminar todo el alcohol, los cigarrillos y las drogas (incluidos los medicamentos recetados) de las áreas a las que el adolescente tiene acceso.
- Identifique si su hijo adolescente puede estar usando estas sustancias como una forma de afrontarlo. Comprenda que pueden necesitar ayuda con la adicción además de su depresión.
- 2 Sea un defensor de la alimentación saludable. Muéstreles que una alimentación saludable puede mejorar el estado de ánimo y el nivel de energía de una persona. En lugar de decirles que coman mejor, sé un modelo a seguir. Haz el cambio y come mejor tú mismo como una forma de solidaridad.
- Limite los alimentos con alto contenido de grasa y azúcar.
- Anímelos a cocinar y preparar comidas. Haga de esta una actividad que ambos puedan hacer juntos.
- Tenga cenas o comidas con ellos con regularidad. Haga de las comidas un momento para conectarse.
- 3 Fomente la actividad física. Se ha demostrado que el ejercicio mejora el estado de ánimo y el bienestar. Identifique las actividades que disfruta o ha disfrutado en el pasado. Intenta hacerlos juntos. Considere buscar otros parientes o amigos que puedan ayudar a motivarlos.
- Salgan a caminar juntos.
- Practiquen deportes como baloncesto, tenis, fútbol u otros juegos juntos.
- Considere tomar una clase de gimnasia juntos o inscribirlos en una.
- Toma una clase de yoga o artes marciales.
- 4 Brinde apoyo continuo al adolescente. Sea una fuente de apoyo. Actúa como un mentor y un amigo cariñoso. Cuando un adolescente está deprimido, puede resultar aislado y abrumador. Bríndeles la seguridad de que siempre estará allí para ellos.
- Consulte con el adolescente con regularidad. Asegúrese de que cada día o cada semana implique algún tiempo de calidad.
- Dale abrazos, sonrisas, choca los cinco u otras formas de apoyo físico que demuestren que te preocupas y estás orgulloso del adolescente.
- Sea una parte positiva de la vida del adolescente. Sea un modelo a seguir en sus acciones y palabras. Dales una sensación de tranquilidad.
Preguntas y respuestas de la comunidad
Buscar Agregar nueva pregunta- Pregunta ¿Cómo ayudo a mi adolescente que no quiere ayuda?Lauren Urban, LCSW
La psicoterapeuta con licencia Lauren Urban es una psicoterapeuta con licencia en Brooklyn, Nueva York, con más de 13 años de experiencia en terapia trabajando con niños, familias, parejas e individuos. Recibió su Maestría en Trabajo Social de Hunter College en 2006 y se especializa en trabajar con la comunidad LGBTQIA y con clientes en recuperación o considerando la recuperación por uso de drogas y alcohol.Lauren Urban, LCSWRespuesta de un experto en psicoterapeuta titulado Es muy importante que comprendan que la enfermedad mental es una enfermedad real, como la gripe. Muchos adolescentes no reconocen que la salud mental es como cualquier otro tipo de salud, por lo que se sienten avergonzados de buscar ayuda. Enséñele a su hijo adolescente que no hay nada malo o vergonzoso en buscar ayuda. Ábrase a ellos y trate de conectarse con ellos para entender que necesitan ayuda. También puede hablar con uno de sus maestros o entrenadores sobre cómo alentarlos a obtener ayuda también para que haya otro adulto que los apoye y los presione para que se acerquen. - Pregunta Mi hijo de 14 años siempre está cansado y es muy desagradable y grosero. ¿Cómo me enfrento a esto? El primer paso es una visita a su pediatra o al médico de familia. El médico puede ayudar a descartar cualquier causa hormonal o médica. También pueden derivar a su hija a un psicólogo, psiquiatra o terapeuta para una evaluación de la depresión. Como padre, participará en cualquier sesión o plan de tratamiento con un terapeuta que podrá brindarle algunas formas de apoyar a su hijo y cómo enfrentar lo que podría estar experimentando.
- Pregunta Si mi amigo se niega a recibir ayuda para su depresión, ¿debería decírselo a sus padres? Si. No es una decisión fácil de tomar, especialmente porque tu amigo puede estar enojado contigo por ir a tus espaldas, pero tu amigo necesita ayuda y las personas con depresión no siempre tienen la mentalidad adecuada para hacer lo mejor para ellos. Tu amigo te agradecerá algún día por brindarle la ayuda que necesita.
- Pregunta Tengo un amigo deprimido que está muy estresado. Está tomando medicamentos, ¡pero no ayuda! Casi no tengo poder en su vida excepto para brindar apoyo. ¿Que puedo hacer? No hay nada que puedas hacer, todo lo que puedes hacer es seguir brindando tu apoyo, que es exactamente lo que tu amigo necesita de ti.
- Pregunta Mi amiga no quiere contarle a sus padres sobre su depresión porque le dirán que todo está en tu cabeza. Tampoco cree que el consejero de la escuela la ayudará. ¿Qué debo hacer? Dile a tu amigo que esta es la depresión que habla. Cuando está deprimido, es muy común sentir que nadie entenderá o que nadie podrá ayudar. Pero no lo sabrá hasta que lo intente. Dígale que primero hable con sus padres y hágales saber lo que está pasando (sea lo más detallado posible sobre sus síntomas de depresión). Si eso no le ayuda, dígale que hable con un consejero en la escuela, o incluso con un maestro en quien confíe. Créame, alguien podrá ayudar. En cuanto a usted, sea un buen amigo, dígale que la apoya y que siempre puede venir a hablar con usted, pero anímela encarecidamente a involucrar a algunos adultos en este asunto.
- Pregunta Mi amiga está cayendo más profundamente en la depresión y sus padres no le darán la ayuda que necesita desesperadamente. Su autoestima está en su punto más bajo y siempre se siente inútil. ¿Que puedo hacer? Habla con tus padres y averigua qué tienen que decir, o habla con un maestro o consejero en tu escuela. En los EE. UU., La mayoría de las escuelas (incluidas las universidades) tienen servicios de salud mental.
- Pregunta Mis padres son conservadores; no me entienden y siempre imponen restricciones. ¿Qué debo hacer? Puede intentar preguntarle a un familiar de confianza, como una tía o un tío. O tal vez vea si su escuela tiene un equipo de protección y explique por lo que está pasando (sentimientos y emociones). Para ayudar a la depresión, puede escribir todas sus preocupaciones, emociones y sentimientos en un trozo de papel y luego atarlo a una cuerda de globo y dejarlo volar por el aire o quemarlo. Estos son gestos simbólicos que pueden ayudar a aliviar el dolor.
Anuncio